miércoles, 26 de octubre de 2016

Ficha: La atención a la diversidad en las prácticas de evaluación


Referecia APA:
Coll, C., Barberà, E. & Onrubia, J. (2000). La atención a la diversidad en las prácticas de evaluación. Infancia y Aprendizaje, 90, 111-132.

Síntesis y principales conclusiones:
La evaluación constituye un nexo entre los procesos de enseñanza, desde los profesores, y los procesos de aprendizaje, desde los alumnos. La evaluación tiene un rol central en el sistema educativo, por lo tanto, se le debe poner especial atención al trabajar con la diversidad.
Evaluar significa elaborar un juicio de valor sobre las consecuencias de una acción. En el caso de la evaluación escolar, implica criterios sobre el aprendizaje esperado en base a una enseñanza; y, las acciones que son indicadores del nivel cumplimiento de las expectativas de la enseñanza.
La evaluación se realiza con una intencionalidad comunicativa, con un para qué. Está dirigida hacia alguien y se pretende tomar decisiones y generar acciones a partir de ella.
La toma de decisiones a partir del proceso evaluativo, puede ser de naturaleza pedagógica o didáctica. Se puede dividir en tres: evaluación inicial, se realiza en el inicio de un proceso educativo y pretende recabar en las necesidades educativas de un estudiante; la evaluación formativa, que tiene un visión del proceso educativo y la evolución del estudiante en este; y, la evaluación sumativa, se plantea al término de un proceso y pretende determinar hasta qué punto se han realizado los aprendizaje esperados.
El problema es que la evaluación también puede servir para certificar la capacidad del estudiante, dejando de lado lo pedagógico y pasando a la esfera de lo social. Entonces, es utiliza para medir la calidad del enseñanza y ser una especie de “rendición de cuentas” con fines, incluso, políticos. Esta puede ser llamada evaluación sumativa acreditativa, mientras que la que se preocupa por el proceso de aprendizaje, será llamada sólo evaluación sumativa.
Por otro lado, la evaluación debería estar orientada a la diversidad de capacidades y necesidades del alumnado. Por esto, la evaluación sumativa acreditativa debería ser utilizada solo al final del proceso formativo del estudiante, cuando salga al mundo laboral. El problema es que el sistema educativo actual genera estas evaluaciones muchos antes, con fines administrativos y de informar a los padres, orientándose está hacia el polo netamente social y no tanto al pedagógico.
Hay distinta culturas pedagógicas sobre la evaluación. Una de estas se carga hacia el polo social separando métodos de evaluación y procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta suele medir en momentos determinados y de manera cuantitativa, siendo conocida como la “cultura del test”. Suelen ser evaluaciones con tiempo limitado, individuales, de respuesta única, midiendo principalmente la eficiencia y no la comprensión.
Por otro lado, tenemos la evaluación que se centra en el polo pedagógico. Se realizan evaluaciones durante todo el proceso educativo y estas prologan y reproducen las actividades de enseñanza-aprendizaje. Se genera una evaluación de “perfil”, es decir, dinámica, multidimensional y cualitativa.
La primera sería una noción más conductista del aprendizaje, ya que este es cuantitativo y acumulativo.  Mientras que la segunda sería más cognitiva o constructivista, ya que tiene una noción de un proceso de cambios cualitativos.
Además, la “cultura del test” tendría una concepción estática de la diversidad y diferencias individuales y una estrategia selectiva de respuesta frente a esas diferencias. Por otro lado, tenemos una visión más interaccionista de la diversidad, con una estrategia educativa que podríamos llamar “enseñanza adaptativa”.
La enseñanza adaptativa exige, por tanto, una cultura inclusiva que se preocupe más por las capacidades de cada alumno y sus necesidades particulares, centrándose en el polo pedagógico de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Sobre la diversificación de las prácticas educativas, es importante el enfoque evaluativo del profesor, el cual refiere a la visión pedagógica que tiene el profesor sobre los procesos evaluativos. Este enfoque se plasma a través de los programas de evaluación, los cuales son diferentes actividades que realizan profesores y alumnos en los procesos de enseñanza-aprendizaje, de distinta duración y complejidad.
Un programa cuenta con situaciones o actividades que son partes didácticas de un proceso conjunto que pretende mostrar los conocimientos que debiesen ser adquiridos. Estas pueden ser una o varias tareas de evaluación, que corresponden a los apartados, preguntas, temas, etc… que son tratados en una situación de evaluación, estas pueden variar ampliamente en su contenido.
Hay aspectos más sensibles en cuanto a la diversificación educativa a la hora de generar una educación inclusiva. En cuanto al enfoque evaluativo, las visiones que se tenga sobre la evaluación deben ser puestas al servicio del desarrollo y aprendizaje de todos los alumnos. Asimismo, debe haber un foco en el polo pedagógico de la evaluación, por sobre el de la acreditación y lo social.
Además, debe haber énfasis en los programas de evaluación a la hora de la diversificación de sus prácticas, según las características propias de los estudiantes, por ejemplo, no evaluando de manera igual a todos, sino que adaptándose a las diferencias.
Desde las situaciones o actividades de evaluación, podemos decir que habría que poner el énfasis en instancias preparatorias para las evaluaciones, lo que muestra el interés en ligar esta con el proceso enseñanza-aprendizaje. Lo mismo sucedería con la corrección y valoración posterior que se haga sobre las evaluaciones. 
Con respecto al nivel más específico, de las tareas de evaluación, lo esencial será el grado de flexibilidad que tengan estas frente a las necesidades de los alumnos y sus avances y dificultades.
Para concluir, los autores destacan dentro de la complejidad de las prácticas evaluativas, la función pedagógica que estas poseen, así como la función social que se les adjudica. Además, sugiere que para mejorar las prácticas evaluativas y las educativas en general, es necesario, a partir de lo que se está haciendo, modificarlo y mejorarlo según las exigencias que surjan de un análisis minucioso.

Breve comentario personal:
Me gustaría comentar sobre lo esencial que para mí son los procesos evaluativos, ya que hoy en día, tengo mayor facilidad  para estudiar para una prueba que será de alternativas y respuesta única, porque así se me ha acostumbrado durante toda mi etapa escolar. Esto va en contra de la facilidad que tengo para comprender las cosas de manera global y no con la especificidad de aprender de memoria, por lo tanto, esa capacidad que creo tener es escasamente explotada y sólo ha podido surgir en la universidad con las pruebas de desarrollo y los trabajos de investigación. En este sentido resulta imperante una enseñanza adaptativa que permita que los niños pueden explotar sus capacidades y no tengan que adaptarse, como yo, a un modelo específico que consistiría fundamentalmente en una “cultura del test”. Siento que falta mucho por avanzar en los enfoques evaluativos de los profesores, que en un futuro podrían dar paso a una “cultura inclusiva”. Sobre esto, agradezco la oportunidad que me da este curso de ser evaluado de forma distinta, que pone a prueba habilidades que no estoy acostumbrado a explotar, como la constancia y la noción de proceso que implica el blog. Aunque existen tiempos limitados para las entregas, los plazos están claros y yo entrego esta ficha atrasada a pesar de haber tenido mucho tiempo para hacerla, porque funciono bajo una lógica de presión y procastinación, aspecto que me gustaría cambiar y que siento que instancias como está me dan la oportunidad de hacerlo.


Citas textuales:
“Nuestra tesis es que, entre el conjunto de medidas de naturaleza curricular, organizativa, pedagógica y didáctica que pueden y deben ponerse en marcha en los centros y en las aulas para atender a la diversidad de capacidades, intereses y motivaciones del alumnado, las relativas a la evaluación del aprendizaje de los alumnos han de ser objeto de una especial atención y han de ocupar un lugar destacado.” P.2.

“El juicio evaluativo útil y relevante para tomar decisiones de orden pedagógico o didáctico no lo es necesariamente para tomar decisiones de certificación o acreditación o para dar cuenta a la sociedad de la calidad de la enseñanza y del sistema educativo y para adoptar decisiones conducentes a su mejora; y a la inversa, el juicio evaluativo útil y relevante para informar a la sociedad sobre la calidad de la enseñanza o para tomar decisiones de política y planificación educativa no lo es necesariamente para ayudar al profesor a regular su enseñanza.” P.7.

“Por ello, y en la medida en que al menos una parte de las prácticas evaluativas presentes en la enseñanza básica y obligatoria parecen estar aún más próximas a la ‘cultura del test’ que a la ‘cultura inclusiva’ de la evaluación (Coll et al., 1999), el avance hacia una escuela con mayor capacidad para ofrecer formas de ayuda diversas y ajustadas a las características individuales y las necesidades educativas de todo el alumnado requiere ineludiblemente una transformación en profundidad de dichas prácticas evaluativas.” P12.


 “No sólo es el eslabón que permite vincular la acción educativa e instruccional del profesor —la enseñanza— con los progresos y adquisiciones de los alumnos —el aprendizaje—, sino que además cumple unas funciones sociales que van más allá del ámbito estrictamente pedagógico y didáctico, en un claro reflejo de que la educación escolar es, ante todo y sobre todo, una práctica social y como tal debe ser también entendida y analizada” P.19. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario