miércoles, 30 de noviembre de 2016

Interculturalidad y el Buen Vivir



Me gustaría hacer una breve reflexión desde el Buen Vivir, el cual podría comprenderse como un modelo de sociedad que abarca todos los ámbitos y que difiere del modelo capitalista neoliberal que predomina en la sociedad de hoy. Este, actualmente intenta llevarse a cabo en Bolivia y Ecuador, con fallos y aciertos, pero ciertamente con las ganas de hacer algo distinto. 

Este concepto surge desde los guaraníes, los aymaras y los quechuas, refiere a un buen vivir que no tiene que ver con lo económico. Esta idea se centra en la vida misma y la relación con la naturaleza, aspectos que siendo básicos, parecen olvidados o violentados por la sociedad actual.

Algunos principios generales que conlleva el modelo del Buen Vivir en Bolivia implican que: el vivir bien da prioridad a la naturaleza más que a los humanos; se prioriza la vida; se llega a acuerdos con consenso; se respeta la diferencia; se vive en complementareidad; hay un equilibrio con la naturaleza; se defiende la identidad; se busca la unión de todos los pueblos; se aceptan las diferencias; se la da importancia a los derechos cósmicos, es decir, a los cosmovisiones indígenas; hay que saber comer; hay que saber beber; hay que saber danzar; hay que saber trabajar; se quiere retomar el abya laya, como una gran comunidad nacional y continental; se quiere reincorporar la agricultura desde la comunidad; hay que saber comunicarse; vivir bien no es vivir mejor como en el capitalismo; hay control social desde abajo hacia los que gobiernan; se trabaja con reciprocidad; no hay que robar ni mentir; se protegen las semillas; se respeta a la mujer; se quiere recuperar los recursos y ejercer soberanía desde las comunidades sobre ellos; se aprovecha el agua; y, se escucha a los mayores.

A partir de esta visión, debería surgir un sistema educativo que “tendrá como centro el sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente... integrará una visión intercultural acorde a la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades” (Villlagomez y Cunha, 2014). Está debería estar en la línea de una pedagogía crítica, siendo construidas por quienes vivencias los contextos en que se desenvuelven las prácticas educativas. Se propone desaprender lo aprendido y lo impuesto, reconstruyendo el ser en sus  distintos ámbitos.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2014/06/cuadro-2.jpgPor ejemplo, en este cuadro se muestren algunas implicancias prácticas de una educación basada en el buen vivir, el cuadro corresponde a el caso de Ecuador. Esta educación intercultural y del Buen Vivir, debe potenciar el desarrollo de las capacidades de las personas en el cotidiano. También, ser participativa y promover espacios de cooperación, fomentando una cultura del diálogo, en que todas las instancias puedan interrelacionarse y retroalimentarse. A nivel material, debe tener la infraestructura y los recursos para fomentar aprendizajes colaborativos e interculturales, vinculandose con el medio y la comunidad circundante.

 Puedo recalcar de este modelo, el que intenta cambiar lógicas basales que hoy subyacen en nuestra educación desde los modelos neoliberales y que producen muchas de las brechas que hoy existen en ella. Por lo tanto, resulta ser una educación contextualizada, situada y, por lo tanto, inclusiva del entorno donde se desarrollo la institución educativa, pudiendo tomar los saberes autóctonos, a la vez que los más universales. 

Aun así, queda preguntarse como enfrentaría este tipo de educación intercultural los temas de discapacidad, las evaluaciones y las metodologías. Ya que, como proyecto e ideología suena muy inclusivo, pero a la hora de enseñar y evaluar, cabe cuestionarse si será lo suficientemente didáctica y adaptativo para lograr sus objetivos de aprendizaje. 

Para hacer esto me base en la noticia en este link: http://www.economiasolidaria.org/noticias/vivir_bien_propuesta_de_modelo_de_gobierno_en_bolivia

Y tambíen, en el texto:
Villagomez M. y Cunha R. (2014). Buen vivir y educación para la práctica de la interculturalidad en el Ecuador. Otras prácticas pedagógicas son necesarias. Alteridad Revista de Educación. Vol.9, No. 1, enero-junio 2014, 8-18.

No hay comentarios:

Publicar un comentario